La Formulación de Proyectos ha estado presente en la vida cotidiana y no siempre ha sido fácil su comprensión y análisis. Más aún, en el mundo de las organizaciones sociales, es un tema que se encuentra presente y con grandes dudas para los dirigentes. Por ello hemos deseado enfrentar este tema, compartiendo con Uds. algunas consideraciones sobre la temática de formulación de Proyectos.
Deseamos hacer una revisión sobre el tema de planificación, acción permanente y cotidiana, no por ello asumida en plenitud. A la vez conocer los términos utilizados en esta área para permitir un mayor y mejor entendimiento, acercándolos a la vida permanente.
Un Proyecto está constituido por un conjunto de actividades complementarias que es necesario realizar para alcanzar uno o varios objetivos.
Un Proyecto es:
- Una ordenación de actividades y recursos que depende del medio donde surge y
se desarrolla; es decir, del contexto económico, político y social que lo enmarca y requiere
una metodología.
- Aterriza al plano de la operación lo planificado y programado en una organización.
- Es la traducción escrita de la acción o acciones que se desea realizar para enfrentar un
“problema”.
- El proyecto se refiere a un tiempo determinado, tiene un principio y fin.
- Todo proyecto es un plan de acción; con objetivos claros y compartidos.
Etapas que contempla el diseño y Elaboración de Proyectos
Planteamiento del problema
Se plantea un “problema”, que siempre es una interrogante, una oración en forma de
pregunta.
- ¿ A cuántos afecta el problema?
- ¿ Que consecuencias acarrea?
- ¿ Cuáles son las causas del problema?
- ¿ Que soluciones se han intentado antes?
- ¿ Con qué recursos contamos para solucionarlo?
El diagnóstico requiere averiguar, recolectar y ordenar la información; existen para ello las
siguientes técnicas, por ejemplo:
A) Asamblea
En ella los miembros de la organización realizan este diagnóstico
B) Entrevista
Aplicable a dos o más personas, sobre la base de una serie de preguntas. Recoge información
(datos, opiniones, críticas, nuevas ideas, planes, etc.) sobre temas específicos del diagnóstico.
C) Encuesta
El cuestionario de preguntas es idéntico para todos, permite averiguar y cuantificar aspectos
importantes de la realidad.
A quién encuestar: Consulta a TODOS o a una parte de la población involucrada.
Preguntamos a muchas personas, en un tiempo breve, (preguntas cerradas y pocas abiertas;
evitar los cuestionarios largos; hacer una propuesta o test; procesar los datos.
Idea o Solución
Se formulan ideas que permitirían, en el corto plazo, solucionar el problema planteado.
Selección de Alternativas
Una idea puede tener varias alternativas para concretarse; por consiguiente se debe seleccionar
aquella que ofrezca mayores ventajas comparativas de acuerdo a los recursos que se tienen o
que potencialmente se puedan obtener.
La mejor alternativa de solución es siempre la que consigue mayores beneficios al
menor costo posible en el menor tiempo posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario